Gabinete de Psicología
Infanto-Juvenil y de Adultos

El niño impulsivo

Se ha hablado mucho de los niños impulsivos, pero para confirmar que es efectivamente impulsivo aquiívan algunas pistas para detectar el niño impulsivo:

1. Primero hace, luego piensa.
2. Contesta antes de acabar de oír la pregunta.
3. Dificultades para aguardar el turno en los juegos.
4. Mal perder. No soporta que le ganen.
5. Interrumpir o estorbar a los demás.
6. Baja tolerancia a la frustración.
7. Poco auto control.
8. Desobediencia, negativismo.
9. El niño reconoce su problema pero no puede controlarlo y reincide.
10. Puede involucrarse en actividades físicas peligrosas sin valorar sus consecuencias.
11. En niños pequeños se dan fuertes rabietas incontroladas.

Esta activación de los niños impulsivos supone la liberación de una serie de sustancias internas (neurotransmisores, hormonas) que preparan al cuerpo para una reacción motriz inmediata. Es una energía que está ahí y debe "liberarse" de alguna manera. La más habitual (según edad): las rabietas, los gritos, las huidas, etc.

Regularmente los niños con TDAH o, simplemente, con síntomas de impulsividad, tienen antecedentes familiares de primer grado que manifestaron o manifiestan el mismo problema. Por tanto, la vía genética o herencia determina cierta predisposición a manifestar los síntomas en hijos de padres también con caracteres fuertes, impulsivos o con poca tolerancia a la frustración.

Pero la impulsividad no es tan sólo un factor que podemos heredar sino también una manifestación cognitiva y conductual que puede potenciarse o disminuir en función del entorno.

Es importante establecer la diferenciación entre una impulsividad primaria de la secundaria. En el primer caso, la impulsividad estuvo presente desde el mimo momento de nacer el niño sino antes (excesivos movimientos fetales) y es la que suele tener un componente genético más evidente. La secundaria aparece o se potencia en un momento dado del desarrollo normalmente asociado a factores de inestabilidad afectiva, cambios imprevistos, traumas, separaciones, etc. El peor de los escenarios es cuando un niño genéticamente predispuesto para ser impulsivo tiene, a su vez, un entorno poco acogedor o desestructurado.


Cristina Acedo Martinez - Doctoralia.es

Haz clic para elegir el día y hora de la consulta o llámanos:

reservar cita


icono telefono   Sesiones  ONLINE

¿TIENES DUDAS?

Horario
De lunes a viernes de 9:00 - 21:00

Blog's EnPositivo

cristina acedoBlog EnPositivo - Cristina Acedo Martínez

Los por qué de trastornos psicológicos o sus tratamientos, pasando por reflexiones que te ayudarán a ver con otros ojos lo que te rodea, todo eso y mucho más comparte Cristina Acedo en su blog "Enpositivo". 
separ

"Psicóloga Itxaso Serrano, en San Sebastián de los Reyes, Madrid"

Mi objetivo como terapeuta es ayudar a la persona a poder restablecer el equilibrio emocional perdido y así poder activar sus recursos naturales.


separ