Gabinete de Psicología
Infanto-Juvenil y de Adultos

Educación en tiempos de crisis

La educación que actualmente se imparte en nuestras escuelas tiene su origen en la Revolución Industrial.
La educación nació para enseñar a las personas que estaban a cargo de una cadena de trabajadores que desempeñaban la misma actividad una y otra vez.

La enseñanza se basaba en un grupo de personas que guiadas por un profesor que tenía el conocimiento enseñaba por repetición aquellas materias que se consideraban útiles para la recién nacida economía industrial. Era un mecanismo lineal.Por lo que la educación actual se basa en la economía industrial y en el movimiento intelectual de la Ilustración.Es el modelo que ha perdurado hasta nuestros días. Sin embargo ya no nos sirve porque el mundo ha cambiado radicalmente en el último medio siglo.

Los avances científicos y tecnológicos han hecho que pasemos de una sociedad orientada a la producción masiva de productos a una sociedad de servicios y de información, en la que el motor son las ideas y la creatividad.

Los avances científicos sobre el cerebro han descubierto que no aprendemos repitiendo sino haciendo, cuando nos emocionamos.

Por eso hay que cambiar la educación por un modelo social y emocional que fomente la educación personalizada, que estimule la creatividad, la pasión , el talento, porque nuestra sociedad tendrá otros problemas y su solución dependerá de cuan creativa y vital sea la gente.

Existe una jerarquía de las asignaturas estando en primer lugar las matemáticas, lengua y ciencias, después las ciencias sociales y la filosofía y después las artes. El motivo de esta jerarquía tiene que ver con la relación que tienen estas asignaturas con la economía y la facilidad para encontrar trabajo. Son más objetivas y se basan en certezas. Lo artístico se basa en la expresión personal y los sentimientos por lo que no es tan importante para la economía.

Por lo que unas asignaturas están basadas en la revolución Industrial y la Ilustración y las artísticas se relacionan con el Romanticismo del siglo XIX. Esto ha separado el intelecto de la razón y hemos pasado a entender ambas cosas como separadas, la creatividad se postula como la unión de lo científico y lo artístico, ya que ambas corrientes se ven perjudicadas de la esta separación.

Lo importante en la educación es tener una pregunta y la alegría de descubrir la respuesta. Por lo que no es tan importante el resultado como el camino hasta encontrar ese resultado. Con una educación enfocada tanto a los resultados existe mucha frustración y la pérdida de motivación. La consecuencia es el fracaso escolar y que los alumnos dejen los estudios cada vez más pronto.


Cristina Acedo Martinez - Doctoralia.es

Haz clic para elegir el día y hora de la consulta o llámanos:

reservar cita


icono telefono   Sesiones  ONLINE

¿TIENES DUDAS?

Horario
De lunes a viernes de 9:00 - 21:00

Blog's EnPositivo

cristina acedoBlog EnPositivo - Cristina Acedo Martínez

Los por qué de trastornos psicológicos o sus tratamientos, pasando por reflexiones que te ayudarán a ver con otros ojos lo que te rodea, todo eso y mucho más comparte Cristina Acedo en su blog "Enpositivo". 
separ

"Psicóloga Itxaso Serrano, en San Sebastián de los Reyes, Madrid"

Mi objetivo como terapeuta es ayudar a la persona a poder restablecer el equilibrio emocional perdido y así poder activar sus recursos naturales.


separ